Cae en Madrid una banda que estafaba a hosteleros mediante el método del «corte de luz»

Index

La Guardia Civil desarticula una banda de estafadores que se hacían pasar por una empresa de electricidad

La Operación Tec Apagón ha permitido detener a seis miembros de un grupo criminal especializado en estafar a hosteleros mediante el método del corte de luz.

Según las investigaciones, los estafadores se hacían pasar por una empresa de electricidad y exigían el pago inmediato de una deuda para no cortar el suministro eléctrico y obligar así al cierre del negocio.

La banda presuntamente cometió al menos 60 estafas

Los detenidos se les atribuye la autoría de al menos 60 delitos de estafa, de un delito de falsedad documental y de otro de integración en grupo criminal. Se estima que han conseguido un botín superior a los 100.000 euros.

El cabecilla de la banda es el más joven de los detenidos, y el grupo tenía su base de operaciones en la localidad madrileña de Ciempozuelos.

El modus operandi de la banda

Los detenidos contactaban con sus víctimas, exclusivamente hosteleros, al mediodía, a la hora de las comidas, justo cuando más clientes tenían en el establecimiento. Les advertían de que, en menos de una hora, les cortarían la luz si no abonaban una factura impagada.

El hostelero, como a esa hora no podía contrastar con su banco o con su gestor dicho impago, y ante la tesitura de quedarse sin electricidad, abonaba la factura con la promesa por parte del que llamaba de que si se trataba de un error le devolverían su dinero. Normalmente, todas las facturas supuestamente impagadas eran por un importe cercano a los 2.000 euros.

La banda había recopilado información previa sobre sus víctimas

Los estafadores previamente habían conseguido todos los datos del establecimiento, como titular, dirección del negocio y empresa que les suministraba la electricidad, para ser más creíbles ante sus víctimas.

Los detenidos contactaban con sus víctimas a través de teléfonos móviles cuyas tarjetas SIM estaban a nombre de terceras personas a los que les habían usurpado sus datos y que nada tenían que ver con la organización.

La banda también utilizaba mulas para blanquear su dinero

Además, dos de los integrantes de esta organización se encargaban de captar mulas, normalmente personas con problemas de drogadicción a los que convencían, previo pago de una pequeña cantidad de dinero, para que abriesen cuentas bancarias a su nombre y las cediesen a este grupo criminal.

Rosa Reyes

Hola, soy Rosa, redactora jefe con una amplia experiencia en el periodismo digital. En La Voz de Madrid, un periódico independiente de actualidad en la capital española, me encargo de supervisar la redacción de contenidos relevantes y veraces para nuestros lectores. Mi pasión por informar con rigor y objetividad me ha llevado a destacar en el mundo de la comunicación, siempre buscando ofrecer una perspectiva fresca y actualizada de los acontecimientos en Madrid. ¡Gracias por seguirnos en nuestra página web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir