Comienza este lunes la lucha sindical en Madrid: los sindicatos educativos inician nuevas movilizaciones

Este lunes, Madrid se convertirá en el epicentro de la lucha sindical en el sector educativo. Los sindicatos educativos, agrupados en diferentes organizaciones, han convocado una serie de movilizaciones que se prolongarán durante las próximas semanas. El objetivo principal de estas acciones es reclamar mejoras en las condiciones laborales y mejoras en la calidad de la educación en la región. Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, los sindicatos han decidido tomar las calles para hacer escuchar sus demandas. La comunidad educativa y los ciudadanos en general estarán atentos a los desarrollo de esta lucha sindical, que puede tener un impacto significativo en el futuro de la educación en la región.

Sindicatos educativos de Madrid inician movilizaciones para exigir mejoras laborales y educativas

Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación, integrados por CCOO, ANPE, CSIF y UGT, inician hoy, 3 de junio, una serie de actuaciones y movilizaciones para exigir a la Comunidad de Madrid que se reanuden las negociaciones de un nuevo Acuerdo Sectorial que incluya, entre otras medidas, la reducción del horario lectivo en todos los cuerpos docentes, la bajada de ratios, la equiparación salarial, la reducción de la burocracia y los recursos necesarios para la atención a la diversidad.

Para dar comienzo a estas movilizaciones, se llevará a cabo una concentración frente a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid a las 18:00 horas de hoy. Esta acción se suma a las dos jornadas de huelga celebradas los pasados 8 y 21 de mayo, que los sindicatos valoraron como un "éxito" después de que, según sus datos, el 67 % de los docentes madrileños lo hubieran apoyado, con una incidencia mayor en los centros de secundaria que en los de primaria.

Además, en la tarde de la jornada de huelga, culminó en la ciudad de Madrid con una multitudinaria manifestación con asistencia de más de 40.000 personas. Las movilizaciones son, según los sindicatos, "consecuencia directa de la ruptura unilateral, por parte de la Consejería de Educación, de la negociación que se venía desarrollando desde el pasado mes de septiembre".

"Pedimos al consejero que se siente a negociar, con voluntad de llegar a acuerdos, con propuestas y medidas concretas para aplicar en el curso 2024/2025, dirigidas a la dignificación de la profesión docente y a la mejora de la calidad educativa", subrayan los sindicatos.

Además de la concentración de hoy, el próximo sábado 15 de junio a las 11:30 horas, han convocado una manifestación desde la plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol.

Los sindicatos educativos de Madrid esperan que estas movilizaciones logren concienciar a la Comunidad de Madrid sobre la importancia de mejorar las condiciones laborales y educativas en la región.

Juan Castro

Soy Juan, un autor experto de La Voz de Madrid, un periódico independiente de actualidad en la capital. Con pasión por contar historias y analizar los eventos que marcan la vida madrileña, me dedico a informar a nuestros lectores con imparcialidad y rigor. Mi objetivo es ofrecer una visión completa y objetiva de los temas que impactan en nuestra ciudad, para contribuir a la información y el debate en nuestra comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir