Constituida la primera Mesa de Innovación y Digitalización de Madrid

Index

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad constituye la primera Mesa de Innovación y Digitalización en Madrid

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha constituido la primera Mesa de Innovación y Digitalización en la que han participado representantes del Ayuntamiento y del sector para reflexionar sobre la tecnología y valorar las diferentes posibilidades de diseño e infraestructura digital de la ciudad de Madrid.

Después de la buena acogida de la Mesa de Vivienda celebrada la semana pasada, el concejal ha constituido este espacio de encuentro en el que se va a debatir sobre cómo puede contribuir la tecnología en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. Esta mesa está formada por los responsables de empresas y la administración con mayor experiencia en la materia, así que estoy seguro de que todos juntos encontrarán las mejores ideas para el desarrollo y puesta en marcha del soporte digital que una ciudad como Madrid debe tener, ha señalado Carabante.

Madrid, una ciudad líder en innovación y tecnología

Durante el acto de constitución, el delegado ha destacado que Madrid está posicionada como una de las mejores ciudades en rankings internacionales. De hecho, se sitúa junto con Berlín en el número uno mundial del Índice de Servicios Locales Online de Naciones Unidas (LOSI) en 2022 y es la decimotercera mejor ciudad del mundo en el World's Best Cities 2023. Con este punto de partida, el nuevo plan debe diseñarse sobre un soporte o cartografía innovador, tecnológico y con una base de datos activa y actualizada para conocer en cada momento, el estado de la ciudad, su desarrollo y regeneración, sus necesitadas y sus iniciativas de planeamiento, ha señalado Myriam Peón, directora de la oficina del PGOUM.

Esta primera reunión ha contado con la participación, además, de representantes del IAM y la Oficina Digital, así como expertos del ámbito académico de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, profesionales del Colegio de Aparejadores de Madrid (COAM) y empresas tecnológicas como Microsoft, Accenture, Amazon, Google, NTT Data o Indra.

Retos del futuro Madrid

A este primer encuentro, que ha tenido lugar en plaza de la Villa, han asistido diferentes representantes de la administración con representación de funcionarios de cada una de ellas, así como del ámbito académico, profesional, empresarial y fundaciones para conocer cómo influye la tecnología en la configuración de la ciudad y cómo puede ayudar a preparar la cartografía digital del futuro Madrid.

Para ello, se ha puesto sobre la mesa un diagnóstico previo de la situación actual en Madrid en materia tecnológica y digital para poder definir qué datos son necesarios en el nuevo plan urbanístico. Los asistentes han debatido a continuación sobre las herramientas imprescindibles para el desarrollo de la nueva ciudad y cómo implementar los servicios digitales en la administración.

Madrid en cifras

En los últimos años Madrid ha destacado como una de las ciudades de mayor proyección internacional en el sector tecnológico. Es la tercera mejor ciudad destino del mundo según Euromonitor International 2023 y la novena ciudad con más calidad de infraestructuras sociales del mundo según el índice de Ciudades Sostenibles 2022, ha señalado Carabante. Según el delegado, este es el resultado de la inversión en la Estrategia de Transformación Digital por la que ha apostado el Ayuntamiento de Madrid.

Las cifras lo corroboran. Según datos del Ayuntamiento, actualmente en Madrid existen cerca de 2.000 empresas tecnológicas y cerca de 1.000 startups que generan más del 33,5% de empleo tecnológico en España, convirtiéndose así en una de las ciudades con mayor atracción de talento digital.

La plataforma tecnológica Madrid Inteligente (MiNT)

Además, la ciudad ofrece multitud de servicios públicos digitalizados como MiNT, la plataforma Madrid Inteligente de soporte a los servicios públicos urbanos que permite gestionar los elementos de la ciudad de Madrid, integrando las actuaciones de mantenimiento, incidencias del ciudadano y las inspecciones municipales. Algunos ejemplos de servicios digitalizados son la teleasistencia que, según datos del consistorio, cuenta con más de un millón de llamadas anuales o el servicio de Madrid Móvil, utilizado, por ejemplo, para alquilar pistas deportivas.

Madrid cuenta con una plataforma digital de soporte a los servicios públicos urbanos que permite gestionar los elementos de la ciudad de Madrid y las actuaciones sobre dichos elementos. Desde su lanzamiento en abril de 2014, ofrece las soluciones tecnológicas necesarias para implantar un modelo de ciudad inteligente a través de una plataforma que permite centralizar la información y la gestión de los contratos de servicios públicos de la ciudad, además de proporcionar la base tecnológica para evolucionar y construir los nuevos servicios que necesitaría la ciudad en los próximos años.

Actualmente, MiNT cuenta con más de cinco millones de activos geolocalizados y más de tres millones de posiciones de vehículos cada día, donde están implicados más de 25.000 empleados públicos. Todos estos mecanismos convierten a Madrid en una de las smart cities más importantes de Europa, ha subrayado Carabante.

Rosa Reyes

Hola, soy Rosa, redactora jefe con una amplia experiencia en el periodismo digital. En La Voz de Madrid, un periódico independiente de actualidad en la capital española, me encargo de supervisar la redacción de contenidos relevantes y veraces para nuestros lectores. Mi pasión por informar con rigor y objetividad me ha llevado a destacar en el mundo de la comunicación, siempre buscando ofrecer una perspectiva fresca y actualizada de los acontecimientos en Madrid. ¡Gracias por seguirnos en nuestra página web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir