El Congreso de los Diputados celebra dos nuevas jornadas de Puertas Abiertas (necesaria reserva)

Index

El Congreso celebra sus 27 Jornadas de Puertas Abiertas

Los días 14 y 15 de junio, el Congreso de los Diputados celebrará sus 27 Jornadas de Puertas Abiertas, conmemorando las elecciones del 15 de junio de 1977, que dieron lugar a las Cortes Constituyentes. Esta celebración se suma a las tradicionales jornadas de diciembre por el aniversario de la Constitución.

Reserva tu plaza

Para participar en las Puertas Abiertas, será necesario reservar plaza a través del formulario abierto en la página web del Congreso, disponible para citas del viernes y sábado en horario ininterrumpido desde las 9:30 hasta las 19:00 horas. Los mayores de 65 años podrán acudir sin cita acompañados, si lo desean, de una persona.

Un recorrido histórico

En esta ocasión, las Puertas Abiertas tienen como motivo central las elecciones del 15 de junio de 1977, de las que surgieron el Congreso y el Senado de la Legislatura Constituyente. Por ello, el recorrido incluirá una muestra dedicada a las primeras elecciones del actual período constitucional, que incluirá, entre otros elementos, los carteles electorales que se conservan en el Archivo de la Cámara.

Además, durante el itinerario, los visitantes podrán interactuar con diferentes personajes caracterizados, que ofrecerán actuaciones de microteatro inspiradas en la actividad de la Cámara en el año 1977. La teatralización corre a cargo de la compañía Olvídalo Todo.

El itinerario

Los ciudadanos accederán al Palacio por la célebre puerta de bronce, obra de José María Sánchez Pescador, para comenzar la visita en el Vestíbulo de Isabel II, donde se puede contemplar un ejemplar de la Constitución de 1812, elaborada por las Cortes de Cádiz y custodiada por la estatua de la Reina, esculpida en mármol de Carrara por Josep Piquer i Duart.

El recorrido continúa en el Salón de Conferencias, conocido como Salón de los Pasos Perdidos. En esta sala destaca la bóveda con cuatro alegorías de los continentes, la ley, la justicia, la religión y la abundancia, obra de Vicente Camarón, y los 28 medallones que representan a los políticos más relevantes del siglo XIX.

A continuación, se llega a uno de los momentos más esperados: la entrada al Hemiciclo o Salón de Sesiones, en la que se distribuyen los 350 escaños de los diputados, donde se podrá observar la decoración de la bóveda, con las pinturas de Carlos Luis de Ribera; y el lucernario de abanico que deja pasar la luz natural al salón en el que se reúne el Pleno de la Cámara.

La visita continúa hacia la primera planta del Palacio y recorre la galería en la que se exponen los retratos de los presidentes del Congreso de los Diputados, obra de algunos de los artistas más relevantes de los siglos XIX y XX. Desde allí, y a través del puente sobre el Patio de Floridablanca que une el Palacio con el edificio de Ampliación, el recorrido continúa por la sala Constitucional, la sala Ernest Lluch y el vestíbulo de Cedaceros, en la que podrá verse una exposición organizada por la Asociación de Periodistas Parlamentarios.

Otras formas de participar

Estas Jornadas se podrán seguir en directo en nuestra web y de Canal Parlamento, en YouTube. Además, a través de las publicaciones en los perfiles institucionales del Congreso en medios sociales, Instagram, Facebook y X, los ciudadanos podrán participar y compartir la experiencia, y en nuestro blog, Fuera de Agenda, se publicarán contenidos elaborados especialmente para estas jornadas y sobre las elecciones del 15 de junio de 1977.

Las personas que no puedan acudir a las Puertas Abiertas o quieran descubrir previamente las salas que van a recorrer pueden hacerlo a través de la visita virtual, que permite a cada usuario adentrarse en el Palacio en una visita guiada personalizada y en realidad aumentada. Este recorrido da la opción de avanzar por las distintas estancias, observar el entorno en 360 grados, acercarse a contemplar hasta el más pequeño detalle de cada sala, encontrar información sobre cada una de las pinturas, esculturas y obras decorativas que forman el patrimonio artístico del Congreso y escuchar las explicaciones facilitadas por su guía virtual.

La visita puede también realizarse en realidad aumentada con dispositivos VR (Realidad Virtual) y es accesible para personas con discapacidad. El uso de gafas VR permite a los usuarios con limitaciones de movimiento desplazarse por las salas y navegar por todos los elementos que facilitan información adicional fijando la mirada en el punto al que quieran acceder.

José Ferrer

Soy José, redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Me enorgullece formar parte del equipo de La Voz de Madrid, un periódico independiente de actualidad en la capital. Mi pasión por la escritura y mi compromiso con la veracidad de la información me han permitido contribuir al crecimiento y prestigio de este medio. Con mi pluma, busco transmitir la esencia y la vibrante actualidad de la ciudad, manteniendo siempre la ética y la objetividad en cada noticia que publicamos. ¡La Voz de Madrid es mi hogar periodístico y mi voz en la gran urbe!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir