La Comunidad de Madrid desarrolla un software para detectar noticias falsas en redes sociales y combatir la desinformación

Madrid lanza algoritmo para detectar noticias falsas en redes sociales y combatir desinformación

Index

La Comunidad de Madrid desarrolla revolucionario algoritmo para detectar noticias falsas

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en la lucha contra la desinformación en las redes sociales con la creación de un innovador algoritmo que permite la detección de noticias falsas. El proyecto HypergraphDis, desarrollado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Networks, tiene como objetivo combatir el fenómeno de la desinformación que se propaga a través de medios digitales, especialmente en acontecimientos sociales, políticos y económicos.

Un algoritmo más preciso y eficiente

Los científicos del IMDEA Networks, la Cyprus University of Technology y LSTECH ESPAÑA SL evaluaron cuatro conjuntos de datos de Twitter/X sobre las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 y la pandemia COVID-19. Los resultados revelaron que su técnica superaba a los sistemas existentes tanto en precisión como en eficiencia computacional.

La importancia del contexto y las relaciones sociales

El estudio demostró que la información no siempre es directamente verificable y depende del contexto. Es crucial fijarse en los antecedentes y analizar las relaciones y el entorno de quienes difunden las noticias, así como las comunidades a las que pertenecen o su relación con fuentes de este tipo conocidas.

El doctor Marius Paraschiv destacó que estas fuentes no son necesariamente los principales generadores de un elemento de desinformación, sino que pueden ser simplemente propagadores o amplificadores y servir como individuos que introducen estas noticias falsas en un grupo donde luego son amplificadas por otros miembros.

Un método de detección innovador

El equipo de trabajo propuso un método de detección que considera las estructuras sociales complejas entre los usuarios, así como elementos relacionales y semánticos, para determinar la naturaleza de su contenido generado. De esta manera, HyperGraphDis no solo amplía la precisión de detección, sino que reduce significativamente el tiempo de ejecución, haciéndolo mucho más práctico que los competidores.

Una herramienta eficaz para combatir la desinformación

Otra de las ventajas del algoritmo HyperGraphDis es que ofrece a los propietarios de plataformas una forma eficaz de mitigar los efectos de la desinformación, proporcionando una mejor comprensión de cómo se propaga y cómo combatirla de manera efectiva, ya que facilita respuestas verificadas por hechos y adaptadas al contexto dado.

Rosa Reyes

Hola, soy Rosa, redactora jefe con una amplia experiencia en el periodismo digital. En La Voz de Madrid, un periódico independiente de actualidad en la capital española, me encargo de supervisar la redacción de contenidos relevantes y veraces para nuestros lectores. Mi pasión por informar con rigor y objetividad me ha llevado a destacar en el mundo de la comunicación, siempre buscando ofrecer una perspectiva fresca y actualizada de los acontecimientos en Madrid. ¡Gracias por seguirnos en nuestra página web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir