La mayoría de los madrileños considera que el transporte público en la capital es deficiente, según nueva encuesta

Index

La mayoría de los madrileños considera que el transporte público en la capital es deficiente, según nueva encuesta

Una nueva encuesta revela que la mayoría de los habitantes de Madrid considera que el transporte público en la capital española es deficiente. Según los resultados, un alto porcentaje de la población madrileña expresa su insatisfacción con el sistema de transporte público en la ciudad, lo que sugiere la necesidad de implementar mejoras significativas para abordar las carencias y deficiencias actuales. Esta encuesta se suma a las cronicas quejas de los ciudadanos y usuarios del transporte público en Madrid, que durante años han denunciado la ineficacia y la falta de eficiencia en el sistema de transporte de la capital.

La mayoría de los usuarios de transporte público en Madrid considera deficiente el servicio

Según una encuesta realizada por la asociación de consumidores FACUA, el 61,7% de los usuarios de transporte público en la Comunidad de Madrid y la capital considera deficiente el servicio ofrecido por la red de transportes públicos, que incluye Metro de Madrid, Cercanías Madrid, autobuses de EMT y autobuses interurbanos.

La encuesta, en la que participaron cerca de 800 personas, reveló que el 4,6% califica el servicio como muy malo, el 14,3% como malo y un 42,8% como regular, mientras que solo un 8,4% dice que es muy bueno y el 29,9% restante asegura que es bueno.

Datos demográficos de los encuestados

Entre los datos demográficos de las personas encuestadas, destaca que el 49,5% se encuentra en la franja de edad de entre 41 y 60 años, y hay una preponderancia de hombres, con un 61,9% de participantes masculinos y un 34,5% femeninos. Además, más de la mitad, el 51,7%, utiliza alguno de los transportes públicos a diario o varias veces a la semana.

Metro de Madrid

En cuanto al Metro de Madrid, el 73,0% de los encuestados considera que la frecuencia de paso de las distintas líneas no es la adecuada, frente a solo un 23,6% que entiende que es suficiente y no necesita de ninguna mejora. También se cuestionó la accesibilidad de estaciones y vagones, con un 47,9% que opina que no son accesibles para personas mayores o con discapacidad, y un 51,2% que señala que las infraestructuras son antiguas y necesitan modernización.

Cercanías de Madrid

En cuanto a la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid, el 49,2% considera insuficiente la frecuencia de paso de los trenes, mientras que un 22,7% entiende que podría mejorar. Esto es, el 71,9% afirma que es necesario un aumento de dicha frecuencia que cubra las necesidades de los usuarios madrileños. También se cuestionó la accesibilidad de la red de Cercanías, con un 44,7% que señala que no cumple con los requisitos de accesibilidad suficientes, y un 53,2% que indica que la infraestructura está anticuada.

Autobús de la EMT

La encuesta también pregunta a los usuarios madrileños por su grado de satisfacción con los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT). El 71,0% responde que la frecuencia de paso de estos autobuses es insuficiente y debería mejorar, frente a solo un 14,4% que cree que no es necesario ningún cambio. Sin embargo, el 64,6% considera que los autobuses son suficientemente accesibles para personas mayores o con algún tipo de discapacidad, y el 57,2% dice que sus infraestructuras se encuentran en buen estado y no necesitan modernización.

Autobús interurbano

En referencia a la red de autobuses interurbanos, la situación es similar con el resto de transportes. El 64,7% considera que la frecuencia de paso es insuficiente y debe mejorar, mientras que solo un 8,3% dice que la adecuada. El 35,6% afirma que dichos autobuses no son accesibles en su mayoría, frente a un 29,4% que responde que cumple con los requisitos de accesibilidad. En relación a sus infraestructuras, el 38,7% de los encuestados opina que se han quedado antiguas.

Reclamaciones

El 93,8% de los encuestados considera que resulta fundamental realizar reclamaciones a los organismos competentes para exponer los problemas de la red de transportes públicos y conseguir así mejoras en su funcionamiento. Sin embargo, solo un 42,2% dice haber reclamado en alguna ocasión por problemáticas en este sector, frente al 57,8% que dice haberlas interpuesto.

La asociación FACUA Madrid ha denunciado en varias ocasiones la degradación del servicio de transporte que se ve reflejado no solo en las continuas averías o suspensiones de servicio, sino también en los retrasos de los trenes o en la falta de frecuencia más allá de las horas punta. La asociación ha exigido al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que se realice una auditoría de los medios materiales y humanos con los que se cuenta frente a la demanda que se tiene de ellos, con la intención de apostar por un transporte de calidad.

FACUA Madrid se dirigió recientemente ante la Consejería de Transporte para instalarle a que trabajen de forma coordinada con las administraciones competentes en esta materia, ya sean locales, nacionales o autonómicas, considerando fundamental una gestión eficaz y eficiente por parte de todos los actores implicados, en donde se establezca como objetivo principal los intereses de los usuarios y la mejora en la calidad del servicio.

Rosa Reyes

Hola, soy Rosa, redactora jefe con una amplia experiencia en el periodismo digital. En La Voz de Madrid, un periódico independiente de actualidad en la capital española, me encargo de supervisar la redacción de contenidos relevantes y veraces para nuestros lectores. Mi pasión por informar con rigor y objetividad me ha llevado a destacar en el mundo de la comunicación, siempre buscando ofrecer una perspectiva fresca y actualizada de los acontecimientos en Madrid. ¡Gracias por seguirnos en nuestra página web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir