Madrid Reabrirá el Lunes el Parking Recoletos 360 con 398 Plazas

Index

Madrid Reabrirá el Lunes el Parking Recoletos 360 con 398 Plazas

Tras un período de cierre para obras de remodelación, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la reapertura del Parking Recoletos 360, uno de los aparcamientos más céntricos y concurridos de la capital, para el próximo Lunes. Esta reapertura supone una gran noticia para los conductores que circulan por el centro de la ciudad, ya que el parking cuenta con un total de 398 plazas, lo que ayudará a aliviar la congestión en el tráfico y a mejorar la movilidad en el corazón de Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid inaugura el renovado aparcamiento público gestionado por la EMT

El Consistorio de la capital ha reabierto el lunes 24 de junio el recién rehabilitado aparcamiento de Recoletos, bautizado como Recoletos 360, que alberga un nuevo hub de movilidad sostenible para la ciudad.

Un espacio innovador y vanguardista

«Una vez terminadas las obras ejecutadas en la estructura del antiguo parking, estas instalaciones han quedado totalmente remodeladas y listas para alojar un total de 398 plazas de aparcamiento en un espacio innovador, vanguardista y totalmente accesible que se adecua al diseño de los futuros aparcamientos madrileños de gestión municipal», ha destacado el Consistorio de la capital.

Ubicación estratégica

Recoletos 360 está ubicado entre los números 2 y 10 del paseo, entre las plazas de Cibeles y Colón, muy próximo al Palacio de Cibeles, a la Casa de América y la Biblioteca Nacional, justo en el corazón del barrio de Recoletos.

Características singulares

«Los intensos trabajos de ingeniería llevados a cabo por EMT Madrid en esta superficie de 11.370 metros cuadrados para remodelar y readaptar unas instalaciones que ya estaban obsoletas le convierten en un referente en España por un conjunto de características que le hacen singular».

Hub de movilidad sostenible

La planta -1 está destinada al hub de movilidad, con 72 plazas para vehículos eléctricos compartidos, fenómeno en el que Madrid es «la primera ciudad de Europa»; además de dos plazas DUM (distribución urbana de mercancías), dos plazas para recarga eléctrica de 50 kW y cuatro más de 7,4 kW, además de dos plazas de recarga para personas con movilidad reducida (PMR) y ocho plazas de BiciPARK.

Tecnología puntera

Recoletos 360 será el primer aparcamiento de gestión pública que tiene habilitado el sistema ticketless en sus dependencias para el acceso mediante lectura y el registro de matrículas como medio de identificación para pagar y salir, con el consiguiente flujo más rápido de vehículos y la ausencia de atascos.

Accesibilidad universal

Las obras efectuadas en este aparcamiento, que han durado algo más de dos años, han tenido muy en cuenta la accesibilidad universal y la ausencia de barreras arquitectónicas. Se ha aumentado el gálibo de acceso de vehículos, pasando de 1,80 a 1,90 metros y la infraestructura dispone de itinerarios accesibles y pavimento podotáctil.

Inversión y sostenibilidad

El coste total de esta gran obra de ingeniería asciende a 7,4 millones de euros, de los que 2,8 proceden de fondos europeos de recuperación Next Generation, dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Se ha reutilizado hasta un 70 % de los materiales originales, respetando la infraestructura preexistente de Recoletos en un proceso que lleva aparejada toda una investigación previa y que va en la línea actual de la economía circular.

Mejoras y innovaciones

Las mejoras con respecto a la anterior instalación han incidido, además de en una mejor accesibilidad, en los sistemas de ventilación y climatización, los detectores térmicos, la existencia de doble cámara, la iluminación led, las modernas pantallas de información y la total impermeabilización de los espacios.

«El respeto absoluto por los árboles y las zonas verdes aledañas que ha acompañado la ejecución de estas obras de Recoletos», además del diseño arquitectónico elegido que está basado en la neurociencia y en el bienestar social mediante el uso de la luz, la imagen, los colores y los sonidos para la señalización e identificación de los distintos espacios.

José Ferrer

Soy José, redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Me enorgullece formar parte del equipo de La Voz de Madrid, un periódico independiente de actualidad en la capital. Mi pasión por la escritura y mi compromiso con la veracidad de la información me han permitido contribuir al crecimiento y prestigio de este medio. Con mi pluma, busco transmitir la esencia y la vibrante actualidad de la ciudad, manteniendo siempre la ética y la objetividad en cada noticia que publicamos. ¡La Voz de Madrid es mi hogar periodístico y mi voz en la gran urbe!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir