Detenidas en Madrid tres personas que sustrajeron 78 toneladas de pollo congelado en Finlandia

Index

Detenidas en Madrid tres personas que sustrajeron 78 toneladas de pollo congelado en Finlandia

La policía española ha llevado a cabo una operación para desarticular una organización criminal dedicada al tráfico de alimentos en Europa. En Madrid, han sido detenidas tres personas sospechosas de haber sustraído 78 toneladas de pollo congelado en Finlandia. Esta cantidad, valorada en varios millones de euros, es considerada una de las más grandes en la historia de este tipo de delitos en el país. La investigación, que ha contado con la colaboración de las autoridades finlandesas, ha permitido desentrañar una compleja red de distribución de alimentos robados en varios países europeos.

Detenidos en Madrid tres personas por estafa de 291.887,80 euros mediante suplantación de identidad

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid a tres personas que, presuntamente, sustrajeron 78 toneladas de pollo congelado en Finlandia mediante el método BEC (Business Email Compromise). Entre los detenidos se encuentra un experto informático considerado el autor de otros ataques a empresas de Polonia y Finlandia.

La investigación

La investigación se inició en marzo pasado cuando agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia recibieron la denuncia de una mercantil con domicilio en Lituania que había sufrido una estafa por el envío de 78.000 kilos de pollo ultracongelado a una empresa holandesa.

Los delincuentes suplantaron la identidad de una multinacional de Países Bajos como compradora de la mercancía, simulando un supuesto negocio y aportando garantías del pago del negocio. Además, durante la transacción, los compradores de la mercancía manifestaban hacerse cargo del transporte por carretera del producto.

El modus operandi

Aprovechando esta situación, al tener el control del transporte, una vez enviada la mercancía se cambió el destino final y en lugar de a Países Bajos, se envío a dos puntos de España, Madrid y la localidad sevillana de Arahal, siendo imposible reclamar el pago ni recuperar la mercancía.

Los detenidos

Las investigaciones permitieron localizar la mercancía defraudada y el conglomerado de empresas pantalla que figuraban en la documentación de entrada en los almacenes desde donde se gestionaba la distribución y venta en territorio nacional de la mercancía.

Con las informaciones obtenidas, los investigadores arrestaron en Madrid a dos personas, empleados de una empresa de logística, y posteriormente, también en la capital, localizaron al experto informático que presuntamente había elaborado el fraude.

En el momento del arresto, trató de huir, aportando datos falsos sobre su identidad y, una vez se pudo comprobar su identidad, se averiguó que se encontraba buscado por la Audiencia Nacional por estafa, teniendo decretado su ingreso en prisión.

Recuperación de la mercancía

Durante los registros, en las provincias de Madrid y Valencia, se recuperaron 51 toneladas del producto sustraído.

La investigación sigue abierta mientras se analiza la abundante información obtenida y se investiga, a través de los canales de cooperación policial internacional, la naturaleza de otra importante cantidad de mercancía ultracongelada procedente de Polonia y Finlandia que sigue almacenada en cámaras frigoríficas.

El método BEC

El modus operandi detectado es novedoso ya que en raras ocasiones los ciberdelincuentes sustraen mercancía, prefiriendo centrarse en engañar a las empresas para que transfieran importantes cantidades de dinero a cuentas al extranjero.

Esta actividad delictiva se encuentra dentro de los delitos tipo BEC, estafas en la que los delincuentes se hacen pasar por una figura de autoridad, como un CEO o como en este caso un proveedor confiable, para engañar a empleados de una empresa y que realicen transferencias bancarias, dispongan de mercancías o divulguen información confidencial.

Francisco Javier Rodríguez

Soy Francisco Javier, redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Me enorgullece formar parte de La Voz de Madrid, un periódico independiente que se dedica a informar sobre la actualidad de la capital. Con un equipo comprometido y profesional, trabajamos día a día para ofrecer a nuestros lectores noticias veraces y relevantes que reflejen la vida madrileña en toda su diversidad. Mi pasión por la escritura y mi dedicación a la verdad me impulsan a seguir contribuyendo al crecimiento y prestigio de nuestro medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir