El presidente de la Comunidad de Madrid, Ana Ibáñez Ayuso, presenta un nuevo Plan de Empleo Joven con una inversión de 200 millones de euros.

Index

La Comunidad de Madrid lanza el Plan de Empleo Joven 2024/25 con 50 medidas para atender a las necesidades de los menores de 30 años

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó hoy el Plan de Empleo Joven 2024/25, que contempla una inversión de 200 millones de euros del Ejecutivo autonómico para atender a las necesidades de los menores de 30 años. En un acto celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, Díaz Ayuso aseguró que «apostar por la juventud es acertar siempre».

50 medidas para impulsar el empleo juvenil

Entre las 50 medidas que incluye este proyecto, la presidenta destacó una nueva línea de subvenciones de hasta 1.500 euros para que aquellos jóvenes con rentas más bajas puedan cursar la educación más adecuada a sus intereses y aptitudes.

Además, un nuevo incentivo de 360 euros al mes ayudará a desempleados sin estudios, con el compromiso de que se formen en cualquier centro acreditado por la Comunidad en certificados profesionales con una inserción laboral superior al 70%.

Ayuda a jóvenes de FP y empresas

El Ejecutivo regional ayudará a cerca de 2.000 jóvenes de FP a formarse en ocupaciones emergentes con el compromiso de las empresas de incorporarlos a su plantilla una vez hayan terminado el aprendizaje.

El programa de fomento de la contratación estable, dirigido a las compañías, tendrá incentivos de hasta 7.000 euros por cada empleo.

Centro pionero de formación y orientación

La Comunidad de Madrid abrirá un centro pionero de formación y orientación en el nuevo centro de La Cantueña en Fuenlabrada, del que se podrán beneficiar menores no acompañados y jóvenes del municipio.

Tutores especializados y labor de intermediación

El Plan de Empleo Joven 2024/25 contempla el refuerzo y especialización de la Red de Oficinas especializadas en el asesoramiento de estos trabajadores. Así, cada uno de estos recursos contará con, al menos, dos tutores especializados en este grupo de población, con el objetivo de que todos ellos accedan a una oferta de empleo o curso adecuado a su perfil.

370 empleos al día en Madrid

La presidenta madrileña resaltó que cada día en la región 370 personas están encontrando un empleo, reduciendo la tasa de paro juvenil casi 10 puntos en el último año, siendo la CCAA que más empresas y jóvenes atrae. «Hemos creado uno de los mejores entornos de emprendimiento e innovación del mundo, cada vez más personas quieren venir a Madrid, preguntan qué sucede y cómo puedo ir», enfatizó.

Herramientas digitales para jóvenes

A esta tarea contribuirán nuevas herramientas digitales para ayudar a este colectivo en su búsqueda de empleo, como whatsapps, podcasts, seminarios web en formato de vídeo o aplicaciones digitales de autoevaluación. Esto se extenderá también a los entrenamientos de procesos selectivos, usando Inteligencia Artificial y simuladores de entrevistas en realidad virtual e instruyéndoles en nuevas fórmulas de comunicación como las presentaciones breves.

El objetivo es ofrecer a este segmento de población la formación que realmente demanda el mercado laboral. Para ello, se trabajará de manera coordinada con las empresas y se priorizará el acceso a los cursos de los cinco Centros de Referencia Nacional de la Comunidad de Madrid, así como los adscritos de San Blas (Madrid) y Alcobendas.

Juan Castro

Soy Juan, un autor experto de La Voz de Madrid, un periódico independiente de actualidad en la capital. Con pasión por contar historias y analizar los eventos que marcan la vida madrileña, me dedico a informar a nuestros lectores con imparcialidad y rigor. Mi objetivo es ofrecer una visión completa y objetiva de los temas que impactan en nuestra ciudad, para contribuir a la información y el debate en nuestra comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir