Investigado en San Fernando de Henares tras detectarse en Barajas un paquete con 15 tarántulas peligrosas

La comunidad de Madrid se encuentra en estado de alerta tras el descubrimiento de un paquete sospechoso en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Dentro del mismo, se encontraron 15 tarántulas peligrosas, lo que ha llevado a las autoridades a iniciar una investigación en San Fernando de Henares, municipio ubicado en la provincia de Madrid. La intervención de las fuerzas de seguridad y los expertos en la materia busca determinar el origen y el destino del envío, así como las intenciones detrás de este envío de especímenes potencialmente letales.

Index

Detenido por comerciar con tarántulas protegidas por el CITES

La Guardia Civil ha detenido a un vecino de San Fernando de Henares (Madrid) por un delito contra la flora y la fauna, después de descubrir que comerciaba con tarántulas incluidas en el Catálogo Internacional de Especies Amenazadas (CITES).

La investigación se inició tras detectar elementos sospechosos en un paquete que declaraba contener copas de cristal, con origen en San Fernando de Henares y destino final Sevilla. Los agentes de la Guardia Civil, pertenecientes a la Unidad Fiscal y Fronteras del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, procedieron a la inspección del paquete, descubriendo 15 envases de plástico que contenían, cada uno de ellos, una tarántula.

9 especies de tarántulas protegidas por el CITES

Posteriormente, se solicitó al organismo competente el análisis de los animales, pudiendo constatar que nueve de las tarántulas estaban incluidas en el Apéndice II del CITES, y todas estaban consideradas como potencialmente peligrosas.

Los especímenes localizados pertenecen a las especies Brachypelma hamorii (tarántula de patas rojas), Brachypelma boehmei (tarántula mexicana de patas anaranjadas), Brachypelma emilia (tarántula mexicana de patas rojas), y Poecilotheria regalis (tarántula adornada de la India). También había Aphonopelma pallidum (tarántula mexicana gris) y Tlitocatl albopilosus (tarántula enchinada).

Centro de distribución de animales peligrosos

Una vez constatados estos extremos, los animales fueron trasladados a centros de la Comunidad de Madrid que cuentan con instalaciones apropiadas para su estancia. Tras localizar al remitente del paquete en San Fernando, se le imputó un presunto delito contra la flora y la fauna.

Los agentes del Seprona localizaron también un centro que esta misma persona tenía en Torrijos (Toledo) con otros animales potencialmente peligrosos, entre los que se encontraban cuatro lagartos (2 geckos australianos y 2 geckos de cola gruesa), 3 víboras negras, 7 víboras asiáticas y una víbora pitoón verde. El titular no pudo aportar la documentación de su lícita procedencia.

Susana Marín

Hola, soy Susana, redactora jefe con gran experiencia en el periodismo. Actualmente trabajo en La Voz de Madrid, un periódico independiente de actualidad en la capital. Me apasiona investigar, redactar y compartir noticias relevantes que impacten a nuestros lectores madrileños. Con mi compromiso y dedicación, busco ofrecer contenido de calidad y veraz que refleje la realidad de nuestra ciudad. ¡Síguenos en nuestra página web para estar al tanto de todo lo que sucede en Madrid!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir